Una Semana de la Ciencia multidisciplinar, inspiradora e innovadora
15/04/2025
La XIII Semana de la Ciencia de Benicarló se celebrará del 12 al 17 de mayo con actividades pensadas para todos los públicos y con la participación de científicos de primer nivel. Algunos de los actos más destacados serán la presencia del equipo científico del programa El Hormiguero y la visita, el 2 de junio, de un premio Nobel gracias a la colaboración con la Fundación Premios Rey Jaume I.
Benicarló se prepara para vivir una de las ediciones más ricas y diversas de la Semana de la Ciencia, que convertirá durante una semana la ciudad en un espacio de reflexión y conocimiento de las cuestiones científicas más actuales.
Así lo han constatado el alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, el concejal de Educación, Carlos Delshorts, el presidente de la Asociación Benicarlanda de Amigos de la Ciencia y la Salud (Abacs) y reconocido ingeniero y científico, Àngel Alberich, y el técnico de Cultura del Ayuntamiento, Rafa Sánchez, que han coincidido a destacar la importancia de «la divulgación científica como herramienta transformadora, especialmente entre los más jóvenes».
Una semana llena de actividades científicas para todos los públicos
La Semana de la Ciencia se celebrará del 12 al 17 de mayo con actividades en diferentes espacios de Benicarló: el salón de actos de Caixa Benicarló, la plaza de la Constitución, el MucBe o el Auditorio Pedro Mercader. La programación incluirá una feria del conocimiento, charlas, exposiciones, talleres y actividades de divulgación, tanto en espacios formales como informales. Entre otras propuestas, destacan La Ciencia en la Biblioteca, La Ciencia en el Bar, la charla sobre chips de luz de José Capmany o la conferencia sobre la ciencia de la visión de Conchi Lillo.
La DANA de Valencia, desde una perspectiva multidisciplinaria
Uno de los actos centrales del programa será la charla del sábado 17 a cargo de Emilio Cerdá, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, que hablará del episodio de la DANA vivido en Valencia desde la óptica de la meteorología, la climatología, la hidrología y la economía. El acto se enmarca en la voluntad de abordar la ciencia desde una mirada transversal y útil para la sociedad.
Los científicos de 'El Hormiguero' harán experimentos en directo en Benicarló
También el sábado, en el Auditorio Pedro Mercader, tendrá lugar uno de los actos más esperados de la Semana: la visita del equipo científico de El Hormiguero. Dirigidos por la física y divulgadora Almudena Cerrudos, los siete miembros del grupo ofrecerán una demostración práctica de experimentos científicos y reflexionarán sobre la ciencia en la televisión.
Un premio Nobel visitará Benicarló el 2 de junio
La Semana de la Ciencia se prolongará simbólicamente hasta el 2 de junio con la visita de un premio Nobel, todavía para confirmar, en colaboración con la Fundación Premios Rey Jaume I. El científico, que será uno de los 20 premios Nobel que se reunirán en Valencia aquella semana, impartirá una charla dirigida a alumnado de Benicarló, en una apuesta decidida por la educación y el impulso de la inspiración científica.
Reconocimiento al talento local y participación de los centros educativos
El alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, ha afirmado que «con la Semana de la Ciencia mostramos el compromiso de Benicarló con el conocimiento científico, el espíritu crítico y la construcción de una sociedad más coherente». El alcalde ha definido la iniciativa como «un diamante que tenemos que continuar puliendo» y ha destacado el talento local, representado por figuras como Ángel Alberich, «uno de los mejores embajadores de la ciudad».
Ángel Alberich, presidente de Abacs e impulsor de la iniciativa, ha subrayado que esta es «una de las ediciones más multidisciplinares que hemos organizado hasta ahora. Trataremos temas muy diversos y desde puntos de vista muy diferentes». «Queremos inspirar a los jóvenes, detectar talentos y hacer crecer la ciencia desde Benicarló», ha remarcado el ingeniero y científico, que ha reconocido que «uno de mis objetivos es poder devolver a Benicarló, mi ciudad, parte del conocimiento que he ido adquiriendo a lo largo de los años, e inspirar a más gente y a más jóvenes».
Alberich también ha puesto en valor la relación entre el arte y la ciencia, que se verá reflejada en la exposición que se podrá visitar en el MucBe 'She Shapes Science', una colección de la familia Alberich-Ferrer que consta de 20 láminas inspiradas en 20 científicas que han destacado en diferentes campos y que ha ilustrado magistralmente María Herreros, considerada una de las 100 mejores ilustradoras del mundo.
La Semana de la Ciencia dará este año un gran protagonismo al alumnado de los centros educativos a través de la Feria del Conocimiento BLóLab, que tendrá lugar en la plaza de la Constitución. Como ha explicado Rafa Sánchez, técnico de Cultura, «hacemos un salto cualitativo para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de compartir sus proyectos en un entorno abierto y al mismo tiempo plantamos la semilla para motivar a los jóvenes que quieran optar por un futuro relacionado con la ciencia».
El cartel que ilustra esta 13 edición de la Semana de la Ciencia es obra, un año más, de la ilustradora y escenógrafa Anna Fonollosa.